conectores sata

Serial ATA

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
SATA
Serial Advanced Technology Attachment
}}
Arriba: un conector SATA.
Abajo: dos puertos SATA en placa base.
Fecha de creación2003
Reemplaza aIDEP-ATA o ATAPI
Características
Número de
dispositivos
hasta 16 dispositivos por host
Velocidad de
transferencia
1.5, 3.0, 6.0 y 16 Gbit/s
Tipo de busSerie
Interfaz de
conexión en caliente
Sí, con soporte de otros componentes del sistema.
Interfaz externaOpcional:
  • Con eSATA.
  • Con interfaz USBexterna.
  • Especificaciones
    • SATA rev. 1.01
    • SATA rev. 2.02
    • SATA rev. 3.03
    • SATA rev. 3.14
    • SATA rev. 3.25
    • SATA rev. 3.367
    Sitio web oficial
    Serial ATA, S-ATA o SATA (Serial Advanced Technology Attachment) es una interfaz de bus de computadoras para la transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como la unidad de disco duro, lectora y grabadora de discos ópticos (unidad de disco óptico), unidad de estado sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a Parallel-ATA, P-ATA o también llamado IDE.
    SATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar unidades al instante, es decir, insertar el dispositivo sin tener que apagar la computadora o que sufra un cortocircuito como con los viejos conectores molex.
    Es una interfaz aceptada y estandarizada en las placas base de las computadoras personales (PC). La “Organización Internacional Serial ATA” (SATA-IO) es el grupo responsable de desarrollar, manejar y conducir la adopción de especificaciones estandarizadas de SATA. Los usuarios de la interfaz SATA se benefician de mejores velocidades, dispositivos de almacenamientos actualizables de manera más simple y configuración más sencilla. El objetivo de SATA-IO es conducir a la industria a la adopción de SATA definiendo, desarrollando y exponiendo las especificaciones estándar para la interfaz SATA.










    Velocidades[editar]

    Al referirse a velocidades de transmisión, conviene recordar que en ocasiones se confunden las unidades de medida, y que las especificaciones de la capa física se refieren a la tasa real de datos, mientras que otras especificaciones se refieren a capacidades lógicas.
    La primera generación específica en transferencias de 150 MB por segundo, también conocida por SATA 150 MB/s o Serial ATA-150. Actualmente se comercializan dispositivos SATA II, a 300 MB/s, también conocida como Serial ATA-300 y los SATA III con tasas de transferencias de hasta 600 MB/s.
    Las unidades que soportan la velocidad de 3Gb/s son compatibles con un bus de 1,5 Gb/s.
    En la siguiente tabla se muestra el cálculo de la velocidad real de SATA I 150 MB/s, SATA II 300 MB/s y SATA III 600 MB/
    SATA ISATA IISATA III
    Frecuencia1500 MHz3000 MHz6000 MHz
    Bits/clock111
    Codificación 8b10b80%80%80%
    bits/Byte888
    Velocidad real150 MB/s300 MB/s600 MB/s

    Topología[editar]

    SATA es una arquitectura "punto a punto". Es decir, la conexión entre puerto y dispositivo es directa, cada dispositivo se conecta directamente a un controlador SATA, no como sucedía en los viejos PATA, cuyas interfaces se segmentaban en maestras y esclavas

    Cables, conectores y puertos[editar]

    Unidad SATA de 2.5 pulgadas sobre una de 3.5 pulgadas.
    Los conectores y los cables son la diferencia más visible entre las unidades SATA y las ATA. Al contrario que los ATA, se usa el mismo conector en las unidades de almacenamiento de equipos de escritorio o servidores (3,5 pulgadas) y los de los portátiles (2,5 pulgadas). Esto permite usar las unidades de 2,5 pulgadas en los sistemas de escritorio sin necesidad de usar adaptadores a la vez que disminuyen los costes.

    Conectores de datos[editar]

    Standard connector, data segment8
    Pin #MatingFunción
    1Tierra
    2A+ (transmisión)
    3A− (transmisión)
    4Tierra
    5B− (recepción)
    6B+ (recepción)
    7Tierra
     —Ranura
    El estándar SATA define un cable de datos con siete conductores (tres son para la tierra y cuatro para las líneas de datos en dos pares de tipo diferencial) y utiliza un tipo de conector "wafer" de 8 mm de ancho*. Los cables de datos SATA pueden tener una longitud de hasta 1 metro, y el conector solo puede conectarse entre un puerto en la placa madre y una sola unidad, a diferencia de la cinta de cable PATA, que su conexión podía llevar 40 u 80 cables, una longitud de no más de 45cm y podía conectar dos unidades a un puerto de la placa madre. De esta manera, los conectores SATA ocupan menos espacio en una CPU y obstruyen mucho menos el aire circulante para la refrigeración. Sin embargo, mecánicamente, los conectores SATA son más susceptibles a la desconexión accidental que los del sistema PATA.



    Comentarios

    Entradas más populares de este blog

    Slot de memoria RAM, DIMM, SIMM, DDR, DDR2, DDR